Origen y definición de la palabra “masaje” según los especialistas de los Balnearios Sevilla:
Hoy, vamos a viajar en el espacio y el tiempo buscando la palabra “masaje”: según algunos estudios, se ha encontrado uno de los primeros registros de la palabra “masaje” en textos provenientes de la Antigua Mesopotamia “Mushu’u” (masaje, en castellano). Por otra parte, se ha encontrado en escritos médicos de la India antigua (libros del Ayurveda), la palabra “Champooinig”, transferida al inglés como “shampoing” (champú, en castellano) para designar el lavado/masaje de cabeza. Hipócrates de Cos (460-380 a.n.e. en Grecia) utilizaba las palabras “anatripsís” (frote, en castellano) y “masso” (dar masaje, en castellano). Más adelante, se tradujeron estas palabras al latín como “frictio” (fricción o frote, en castellano), hasta llegar, a día de hoy, como “masaje”, evolucionando a través de los siglos lingüísticamente y técnicamente.
Los efectos benéficos de los masajes son mecánicos, fisiológicos, higiénicos, preventivos, terapéuticos, estéticos, deportivos, psicológicos y sexuales.
Sin embargo, los masajes pueden perjudicar durante los 3 primeros meses del embarazo, después de cualquier tipo de intervención quirúrgica (aproximadamente dejar transcurrir unos 6 meses), en casos de enfermedades infecciosas o tumorales, úlcera, quemaduras, inflamaciones, sin olvidar la trombosis, la fibrosis, problemas renales, rotura o desgarros de músculos, tendones, ligamentos.
Generalmente, el masaje está contraindicado ante cualquier dolor que no se alivia, sino que aumenta y empeora durante o después del masaje.
La práctica del masaje se ha adaptado a las características climáticas de cada pueblo.
Existen varias modalidades de masaje: circulatoria, deportiva, drenaje linfático, relajante o sedativo, descontracturante, digitopuntura (uso de pulgares, manos, dedos, codos para presionar ciertos puntos del cuerpo), acupuntura (uso de agujas en ciertos puntos del cuerpo), Shiatsu Do (o katas del Shiatsu, basadas en presiones codificadas, con efectos directos en la salud, el bienestar y la calidad de vida), quiromasaje (“masaje con las manos” sin ayuda de instrumentos electro-mecánicos), masaje Gestalt o gestáltico (se caracteriza por una combinación de movimientos cortos englobados en movimientos largos, fluidos e integradores que envuelven todo el cuerpo. Esta forma de trabajo incrementa la conciencia corporal dando lugar a situaciones emocionales como angustia, alegría, tristeza, llantos, felicidad. Se necesita un profesional con formación en terapia gestalt para acompañar al paciente), masaje relajante (con movimientos lentos, firmes y progresivos, este tipo de masaje disminuye la carga muscular a través de un contacto no agresivo).
En los Baños Árabes Medina Aljarafe, tenemos un tipo de masaje para cada momento. Nuestro sistema se adapta perfectamente a tus necesidades. Contrata una franja horaria de 30 minutos, 45 minutos o 60 minutos y elige la modalidad de tu momento relax.
Visita nuestros servicios y ofertas o llama al 954 78 83 44. Nuestros técnicos son profesionales y especialistas en la masoterapia.
No sabía ni el origen del masaje ni cuantas modalidades… Gracias por tu excelente información.
Me gustaMe gusta
Información muy interesante. Nunca he recurrido a ellos, no sé si por no necesitarlos o por desconocimiento. Pero despues de leer este artículo, los voy a probar sin duda.
Me gustaMe gusta
Me encantan los masajes y sus técnicas. Me han servido sobre todo para descontracturar cuando no puedo mover la espalda.
Me gustaMe gusta
Me alegra que te haya servido el decontracturante para relajar. Estaré a tu disponibilidad para asesorarte en cualquier pregunta técnica sobre los masajes.
Me gustaMe gusta
Fascinante el origen y la historia de los masajes. Doy fe de sus beneficios terapéuticos, ya que yo en muchas ocasiones he recurrido a ellos. Felicidades por tu articulo.
Me gustaMe gusta
Es cierto Pedro, la historia y el origen de los masajes es fascinante… es cierto que cada descubrimiento empieza con una inspiración.
Me gustaMe gusta
Extraordinario!!Cómo siempre!
Me gustaMe gusta
Gracias, me alegra que te guste.
Me gustaMe gusta
Con ganas de ir a haceros una visita en mi proximo viaje a Sevilla.
Me gustaMe gusta
Cuando quieras! no nos moveremos de aquí!
Me gustaMe gusta
Jolin, ni idea tenia… Creemos que inventamos todo, y lo único que hacemos es “mejorar”, y no en todos los casos, lo ya inventado. Si es que esta gente sabia que no veas. Y en referente a los tipos de masaje, esta fenomenal tu explicación, porque yo siempre tengo problemas de cervicales y a veces me he puesto en manos indebidas que casi me estropearon más. Gracias por tan buena explicación.
Me gustaMe gusta
Acude siempre a profesionales en el tema… no se juega con la salud. Un movimiento falso y te quedas mucho peor… a mi me pasó una vez que decidí darme un masaje fuera de nuestro centro y me quede con un pinzamiento en la espalda horroroso!
Me gustaMe gusta
Muy buenos consejos. Gracias.
Me gustaMe gusta
Gracias por tu comentario!
Me gustaMe gusta